😨 CONSECUENCIAS (LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL) DE LA DEROGACIÓN DEL RD-ley 9/2024

Uncategorized

Con la derogación del Real Decreto-ley 9/2024 se ven afectadas medidas laborales y de Seguridad Social tan importantes como la prórroga del SMI, la cuantía de las pensiones y las cotizaciones en 2025.

Prórroga del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Queda derogada la prórroga de la vigencia del Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, que estableció el SMI para 2024, hasta la aprobación del SMI para 2025.

Hasta que se fije un nuevo valor para el SMI 2025, se determina a través de la instrucción de la Dirección General de Trabajo que:

👉🏻 La desaparición imprevista de la prórroga no afecta a los salarios vigentes, por entender que se trata de un salario ya contractualizado.

👉🏻 Las nuevas contrataciones no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI 2024.

Actualización de las bases de cotización en el sistema de la Seguridad Social.

Queda derogado el incremento automático de las bases mínimas de cotización en el mismo porcentaje que el SMI; y el de las bases máximas de cotización aplicando el porcentaje previsto para la revalorización de pensiones (2,8 %).

Este mes de enero los pensionistas probablemente reciban el incremento previsto, no obstante, hasta cubrir el vacío normativo, a partir de febrero recibirán las cantidades aprobadas en su momento por el Real Decreto-ley 8/2023, para el año 2024.

• Ampliación de la duración del compromiso de mantenimiento del empleo.

Queda derogada la modificación de la Disposición Adicional 44ª.10 de la Ley General de Seguridad Social, que pasaba a condicionar las exenciones en la cotización en casos de ERTE y Mecanismo RED al mantenimiento del empleo durante un mínimo de seis meses y un máximo de dos años.

• Prohibición de despidos por aumento de costes energéticos.

Queda derogada la prórroga de la prohibición de utilizar el aumento de los costes energéticos como causa objetiva de despido hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de empresas beneficiarias de las ayudas correspondientes.

• Actualización de las cuantías de pensiones y otras prestaciones públicas.

Quedan derogadas:

👉🏻 La revalorización general del 2,8 % para las pensiones contributivas.

👉🏻 El nuevo límite máximo para la percepción de las pensiones públicas.

👉🏻 Otros incrementos específicos para otras prestaciones y complementos.

• Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

Es cierto que la norma en cuestión hacía referencia al incremento del MEI del 0,80% para 2025, subida que puede entenderse que debería quedar derogada.

SIN EMBARGO, el Real Decreto-ley 2/2023 ya recogía este incremento progresivo del MEI desde 2023 a 2050. Por lo que, entendemos que, dicha subida para 2025 y años posteriores, seguiría su curso.

👀 ¡¡OJO!! Cualquier futura actualización de las cantidades sobre los conceptos tratados se fijará con efectos retroactivos a enero de 2025.

⚠️🗣️🤝🏼 ¿Necesitas asesoramiento jurídico-laboral? Estaré encantada de atenderte. Escríbeme a consultas@izagarlaboral.com para poder atender tu consulta.

🔗🌐 ¿Quieres enterarte antes que nadie de todas las novedades? Suscríbete gratis a nuestra Newsletter.

👨🏽‍💻 Infografía de la mano de Mikel Herce González, que se ha encargado de resumir en una imagen el texto que os comparto.

¿Tienes alguna consulta sobre este u otro tema? Te ayudamos.

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes alguna consulta sobre este tema? Te ayudamos.
Recibe esta información antes que nadie

Suscríbete y recibe en primicia en tu email las novedades laborales.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Conoce los servicios que ofrecemos para:

Últimos temas