Recordemos que en enero de 2023 entró en vigor el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) con el fin de garantizar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social a largo plazo para asegurar el pago de pensiones en el futuro.
Esta cotización se aplica a todas las personas trabajadoras (trabajen por cuenta ajena o propia) y empresas e irá aumentando progresivamente hasta su distribución equitativa entre ambas partes de la relación laboral:
- En el año 2023, comenzó siendo del 0,60%, de los que el 0,50 corresponderá a la empresa y el 0,10 a la persona trabajadora.
- En 2024, ha sido del 0,70%, de los que el 0,58 corresponderá a la empresa y el 0,12 a la persona trabajadora.
- En 2025, será del 0,80%, de los que el 0,67 corresponderá a la empresa y el 0,13 a la persona trabajadora.
- En 2026, será del 0,90%, de los que el 0,75 corresponderá a la empresa y el 0,15 a la persona trabajadora.
- En 2027, será del 1%, del que el 0,83 corresponderá a la empresa y el 0,17 a la persona trabajadora.
- En 2028, será del 1,10 puntos porcentuales, de los que el 0,92 corresponderá a la empresa y el 0,18 a la persona trabajadora.
- En 2029, será del 1,2 puntos porcentuales, de los que el 1,00 corresponderá a la empresa y el 0,2 a la persona trabajadora.
- Desde el año 2030 hasta 2050 se mantendrá el mismo porcentaje del 1,2, con igual distribución entre empresa y persona trabajadora.
⚠️🗣️🤝🏼 ¿Necesitas asesoramiento jurídico-laboral? Estaré encantada de atenderte. Escríbeme a consultas@izagarlaboral.com para poder atender tu consulta.
🔗🌐 ¿Quieres enterarte antes que nadie de todas las novedades? Suscríbete gratis a nuestra Newsletter.
👨🏽💻 Infografía de la mano de Mikel Herce González, que se ha encargado de resumir en una imagen el texto que os comparto.
No responses yet